Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
The following results are related to Energy Research. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
24 Research products
Relevance
arrow_drop_down
unfold_lessCompact results

  • Energy Research
  • EC
  • Spanish; Castilian
  • National Polytechnic School

  • Authors: Dávila Arias, Ricardo Alejandro; Espinoza Parra, Sara María; Poveda Almeida, Mentor;

    Se exponen algunas alternativas que se deben implementar en el Hospital General de las Fuerza Armadas No. 1, con el fin de reducir pérdidas en la utilización de la energía, mejorar la calidad del servicio y atender la seguridad dentro de sus instalaciones. La reducción del consumo se puede lograr con el reemplazo de luminarias por sistemas eficientes, utilizar mejor la luz natural, uso de sensores de movimiento y uso de herramientas de ahorro energético en sistemas de cómputo. Se presentan los datos sobre el costo de la implementación y su viabilidad. Además se sugiere por seguridad: la renovación de los tableros y disyuntores principales de edad avanzada, cambio de instalaciones que sobrepasen su vida útil y redistribución de cargas en los sistemas de emergencia.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Salazar Coba, Paúl Rigoberto; Argüello Ríos, Gabriel;

    Este trabajo presenta distintos métodos de cálculo de los precios de energía en el mercado eléctrico mayorista, considerando un modelo basado en costos. Luego analiza el modelo económico-financiero del mercado eléctrico ecuatoriano en las actuales condiciones y de acuerdo a la normativa vigente. Así mismo, analiza los efectos que provocaría en el mercado, el cálculo del precio de la energía utilizando un modelo multinodal o uninodal. Además analiza el impacto en el mercado de energía de la utilización de métodos de sanción de precios ex-ante y ex-post en la sanción de precios en barra única. Al final determina el modelo que mejor se adapta al cálculo de los precios de la energía, de acuerdo a la noramativa del MEM.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Nina, Galo;

    El objetivo de este trabajo es revisar y analizar la Función de Fiscalización en los Mercados Eléctricos Competitivos internacionales. Esto se realiza analizando la estructura institucional y la Normativa vigente en los Mercados Eléctricos evaluados. De este análisis se establecen las principales directrices en que se sustentan las diferentes estructuras institucionales. Así mismo se establecen los procesos y diferentes herramientas que permiten el desenvolvimiento adecuado de esta función. De esta manera se deducen conclusiones y recomendaciones para una definición de una Función de Fiscalización que podría eventualmente ser aplicada en nuestro Mercado.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Andaluz Ortiz, Víctor Hugo; Yépez Rodríguez, Juan Fernando; Álvarez Rueda, Robin;

    El sistema domótico desarrollado es capaz de controlar cargas eléctricas y dispositos de seguridad. Para ello se ha desarrollado componentes, tanto de hardware como de software. El componente de hardware es un sistema sencillo que, mediante un PDA (Ayudante personal digital), controla distintas cargas eléctricas y la habilitación de un sistema de seguridad, de manera inalámbrica. Asimismo, se puede tener acceso manual desde los distintos puntos de trabajo correspondientes a dichas cargas eléctricas. El proceso de comunicación inalámbrica utiliza tecnología Bluetooth con lo cual se crea un canal de comunicación entre el usuario, por medio del PDA, y el hardware de control físicamente conectado con las distintas cargas eléctricas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Barrera Sánchez, Gabriela Alexandra; Manobanda Lisintuña, María Fernanda;

    La industria avícola es uno de los pilares del sector agropecuario ecuatoriano. La generación de energía mediante digestión anaerobia es factible en el sector avícola, gracias a la composición orgánica de los residuos que genera. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial energético mediante la producción de biogás de mezclas diferentes de residuos de granjas avícolas. El modelo experimental, estudió 8 combinaciones diferentes de residuos (estiércol de gallinas GA, estiércol de pollos PO y residuos intestinales VI) a escala de laboratorio. Reactores discontinuos fueron monitoreados a 38 °C e inoculados con lodo anaerobios de 4 meses de maduración. El biogás producido por cada experimento se controló semanalmente y las características físico-químicas de cada mezcla se evalúo antes y después del ensayo. Los resultados obtenidos mostraron que la producción de biogás se optimiza cuando se mezclan los tres residuos objeto de estudio, la máxima producción de biogás se obtuvo en el reactor M05 correspondiente a proporciones en volumen de GA, PO y VI de 50:25:25 con un valor de 0,44 L /g SV, el cual es 3,6 veces mayor a la producción mínima de biogás. ; The poultry industry is one of the pillars of the Ecuadorian agricultural sector. The generation of energy through anaerobic digestion is feasible in the poultry sector, thanks to the organic composition of the waste it generates. The objective of this study was to evaluate the energy potential through the production of biogas from different mixtures of waste from poultry farms. The experimental model studied 8 different waste combinations (manure from GA hens, chicken manure PO and intestinal waste VI) at laboratory scale. Discontinuous reactors were monitored at 38 ° C and inoculated with anaerobic mud for 4 months of maturation. The biogas produced by each experiment was monitored weekly and the physicochemical characteristics of each mixture were evaluated before and after the test. Results evidenced that the biogas production is optimized when the three ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Yaselga Loachamín, Johana Elizabeth;

    Este trabajo presenta el estudio del desempeño mecánico y emisiones contaminantes de un motor diésel utilizando mezclas de un motor diésel/biodiésel. El biodiésel fue obtenido a partir de aceite de palma mediante el proceso de transesterificación supercrítica. Se prepararon 4 mezclas de combustible al 5%, 10%, 20% y 30% (B5, B10, B20 y B30, respectivamente) y se analizaron sus propiedades física y químicas. La influencia de estas mezclas de combustible en las emisiones y en el rendimiento del motor fue estudiada mediante el estándar SAE J1349. Los resultados mostraron que el rendimiento del motor empeoró ligeramente con el incremento de biodiésel en la mezcla de combustible, pues la potencia disminuyó de 2,6% a 7,4%, el torque bajó de 2% a 6% con las mezclas B5 y B30, respectivamente. En cuanto a las emisiones, los hidrocarburos no quemados y el dióxido de carbono presentaron un incremento, mientras que, las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, oxígeno y material particulado mostraron una notable disminución. Las mezclas de combustible B10 y B20 produjeron las menores emisiones en comparación con el diésel comercial y las mezclas de biodiésel. ; This work presents the study of the mechanical performance and pollutant emissions of a diesel engine using diesel/biodiesel blends. The biodiesel was obtained from palm oil through supercritical transesterification process. Four fuel blends were prepared at 5%, 10%, 20% and 30% (B5, B10, B20 and B30, respectively) and their physical and chemical properties were analyzed. The influence of these blends on emissions and engine performance was studied by the SAE J1349 standard. The results showed that the performance of the engine became marginally worse with increase of biodiesel in the fuel blend, as power decreased from 2,6% to 7,4%, torque decreased from 2% to 6% with the blends B5 and B30, respectively. In terms of emissions, unburned hydrocarbons and carbon dioxide showed an increase, whereas monoxide carbon, nitrogen oxides, oxygen and particulate ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Crutchik Norambuena, Marcos;

    El presente trabajo se refiere al diseño e implementación de un dispositivo microcomputarizado ideado para seguir la trayectoria del sol en distintas coordenadas geográficas. De este modo se consigue una máxima eficiencia en los colectores fotovoltaicos. El sistema esta basado en un microcmputador dedicado y consigue el seguimiento controlando los ángulos de acimut y elevación del heliostato. La rutina principal utiliza un detector óptico de la posición del sol, extendiendo ademas una rutina de respaldo, para días nublados u ocultamiento temporal del sol, que consigue el seguimiento mediante el cálculo de coordenadas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Carrasco, Díaz Magdiel; Roque Rodríguez, Alfredo; Carnesoltas Calvo, Mario;

    Con el objetivo de determinar la influencia de la circulación de la brisa de mar y el terral en el aprovechamiento energético del viento, se analizó la información roveniente de la Torre Meteorológica de Referencia ubicada en Playa Girón, en el período lluvioso 2007. Teniendo en cuenta la situación sinóptica imperante cada día, se dividió la muestra en tres grupos: Con flujo sinóptico entrando a la costa, paralelo, y saliendo de la costa, aunque por su importancia solo se muestran los dos primeros. Se construyeron los perfiles verticales del viento para cada muestra y se obtuvieron los histogramas de frecuencia de la velocidad y la distribución de frecuencia por rumbos en el nivel de 100m. Por último, para establecer una comparación entre las muestras en el aprovechamiento energético, se calculó la densidad de potencia media del viento diaria para cada grupo.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Oliver, Juan P.;

    Detalla el diseño y construcción de un sistema capaz de registrar velocidad y dirección de viento con características particulares. A fin de poder estudiar en profundidad las características del viento, las medidas se toman una vez por segundo y se almacenan todos los valores sin efectuar promedios. Por la gran cantidad de datos se utiliza una arquitectura mixta que consta de una unidad de adquisición y control especialmente diseñada para esta aplicación y un computador que almacena los datos en medio magnético.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Rosas Laverde, Nelly María;

    El presente proyecto consistió en desarrollar dos Metodologías A y B, con el fin de obtener biodiesel a partir de aceite de colza Silvestre refinado. Se realizaron ensayos preliminares con cuatro variedades de colza de la Provincia Tungurahua, a través de los cuales se seleccionó la variedad de colza Silvestre por su alto contenido de aceite y por su concentración en ácido erúcico, posteriormente se realizó la extracción del aceite con un expeller y se refinó el mismo para obtener biodiesel purificado. Las Metodologías se desarrollaron con tratamientos que incluyen parámetros definidos, tales como temperatura, tiempo de reacción, presión, agitación y cantidad de agua y las variables incluyen la relación molar alcohol/aceite de colza refinado y la concentración de catalizador para la reacción de síntesis. Para establecer las condiciones adecuadas en la Metodología A se evaluó el porcentaje de glicerina ligada en la fase glicérica y en la Metodología B se evaluó el porcentaje de glicerina libre en la fase de glicérica y la concentración de ésteres etílicos que fue analizada por la técnica de espectroscopia de absorción de infrarroja. Para 500 ml de aceite de colza con la Metodología A la relación molar metanol/aceite refinado de colza Silvestre fue de 7/1 y el 0,4% de hidróxido de potasio, mientras que para la Metodología B la relación molar etanol al 95%/aceite de colza refinado Silvestre fue de 6/1, 833 mg de la lipasa pancreática de cerdo, pH igual a 8 y 20% agua/aceite. El producto obtenido por transesterificación, se sometió a ensayos según las normas ASTM e INEN. BIODIESEL ; Albuja Torres, Jorge Marcelo

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
The following results are related to Energy Research. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
24 Research products
  • Authors: Dávila Arias, Ricardo Alejandro; Espinoza Parra, Sara María; Poveda Almeida, Mentor;

    Se exponen algunas alternativas que se deben implementar en el Hospital General de las Fuerza Armadas No. 1, con el fin de reducir pérdidas en la utilización de la energía, mejorar la calidad del servicio y atender la seguridad dentro de sus instalaciones. La reducción del consumo se puede lograr con el reemplazo de luminarias por sistemas eficientes, utilizar mejor la luz natural, uso de sensores de movimiento y uso de herramientas de ahorro energético en sistemas de cómputo. Se presentan los datos sobre el costo de la implementación y su viabilidad. Además se sugiere por seguridad: la renovación de los tableros y disyuntores principales de edad avanzada, cambio de instalaciones que sobrepasen su vida útil y redistribución de cargas en los sistemas de emergencia.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Salazar Coba, Paúl Rigoberto; Argüello Ríos, Gabriel;

    Este trabajo presenta distintos métodos de cálculo de los precios de energía en el mercado eléctrico mayorista, considerando un modelo basado en costos. Luego analiza el modelo económico-financiero del mercado eléctrico ecuatoriano en las actuales condiciones y de acuerdo a la normativa vigente. Así mismo, analiza los efectos que provocaría en el mercado, el cálculo del precio de la energía utilizando un modelo multinodal o uninodal. Además analiza el impacto en el mercado de energía de la utilización de métodos de sanción de precios ex-ante y ex-post en la sanción de precios en barra única. Al final determina el modelo que mejor se adapta al cálculo de los precios de la energía, de acuerdo a la noramativa del MEM.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Nina, Galo;

    El objetivo de este trabajo es revisar y analizar la Función de Fiscalización en los Mercados Eléctricos Competitivos internacionales. Esto se realiza analizando la estructura institucional y la Normativa vigente en los Mercados Eléctricos evaluados. De este análisis se establecen las principales directrices en que se sustentan las diferentes estructuras institucionales. Así mismo se establecen los procesos y diferentes herramientas que permiten el desenvolvimiento adecuado de esta función. De esta manera se deducen conclusiones y recomendaciones para una definición de una Función de Fiscalización que podría eventualmente ser aplicada en nuestro Mercado.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Andaluz Ortiz, Víctor Hugo; Yépez Rodríguez, Juan Fernando; Álvarez Rueda, Robin;

    El sistema domótico desarrollado es capaz de controlar cargas eléctricas y dispositos de seguridad. Para ello se ha desarrollado componentes, tanto de hardware como de software. El componente de hardware es un sistema sencillo que, mediante un PDA (Ayudante personal digital), controla distintas cargas eléctricas y la habilitación de un sistema de seguridad, de manera inalámbrica. Asimismo, se puede tener acceso manual desde los distintos puntos de trabajo correspondientes a dichas cargas eléctricas. El proceso de comunicación inalámbrica utiliza tecnología Bluetooth con lo cual se crea un canal de comunicación entre el usuario, por medio del PDA, y el hardware de control físicamente conectado con las distintas cargas eléctricas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Barrera Sánchez, Gabriela Alexandra; Manobanda Lisintuña, María Fernanda;

    La industria avícola es uno de los pilares del sector agropecuario ecuatoriano. La generación de energía mediante digestión anaerobia es factible en el sector avícola, gracias a la composición orgánica de los residuos que genera. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial energético mediante la producción de biogás de mezclas diferentes de residuos de granjas avícolas. El modelo experimental, estudió 8 combinaciones diferentes de residuos (estiércol de gallinas GA, estiércol de pollos PO y residuos intestinales VI) a escala de laboratorio. Reactores discontinuos fueron monitoreados a 38 °C e inoculados con lodo anaerobios de 4 meses de maduración. El biogás producido por cada experimento se controló semanalmente y las características físico-químicas de cada mezcla se evalúo antes y después del ensayo. Los resultados obtenidos mostraron que la producción de biogás se optimiza cuando se mezclan los tres residuos objeto de estudio, la máxima producción de biogás se obtuvo en el reactor M05 correspondiente a proporciones en volumen de GA, PO y VI de 50:25:25 con un valor de 0,44 L /g SV, el cual es 3,6 veces mayor a la producción mínima de biogás. ; The poultry industry is one of the pillars of the Ecuadorian agricultural sector. The generation of energy through anaerobic digestion is feasible in the poultry sector, thanks to the organic composition of the waste it generates. The objective of this study was to evaluate the energy potential through the production of biogas from different mixtures of waste from poultry farms. The experimental model studied 8 different waste combinations (manure from GA hens, chicken manure PO and intestinal waste VI) at laboratory scale. Discontinuous reactors were monitored at 38 ° C and inoculated with anaerobic mud for 4 months of maturation. The biogas produced by each experiment was monitored weekly and the physicochemical characteristics of each mixture were evaluated before and after the test. Results evidenced that the biogas production is optimized when the three ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Yaselga Loachamín, Johana Elizabeth;

    Este trabajo presenta el estudio del desempeño mecánico y emisiones contaminantes de un motor diésel utilizando mezclas de un motor diésel/biodiésel. El biodiésel fue obtenido a partir de aceite de palma mediante el proceso de transesterificación supercrítica. Se prepararon 4 mezclas de combustible al 5%, 10%, 20% y 30% (B5, B10, B20 y B30, respectivamente) y se analizaron sus propiedades física y químicas. La influencia de estas mezclas de combustible en las emisiones y en el rendimiento del motor fue estudiada mediante el estándar SAE J1349. Los resultados mostraron que el rendimiento del motor empeoró ligeramente con el incremento de biodiésel en la mezcla de combustible, pues la potencia disminuyó de 2,6% a 7,4%, el torque bajó de 2% a 6% con las mezclas B5 y B30, respectivamente. En cuanto a las emisiones, los hidrocarburos no quemados y el dióxido de carbono presentaron un incremento, mientras que, las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, oxígeno y material particulado mostraron una notable disminución. Las mezclas de combustible B10 y B20 produjeron las menores emisiones en comparación con el diésel comercial y las mezclas de biodiésel. ; This work presents the study of the mechanical performance and pollutant emissions of a diesel engine using diesel/biodiesel blends. The biodiesel was obtained from palm oil through supercritical transesterification process. Four fuel blends were prepared at 5%, 10%, 20% and 30% (B5, B10, B20 and B30, respectively) and their physical and chemical properties were analyzed. The influence of these blends on emissions and engine performance was studied by the SAE J1349 standard. The results showed that the performance of the engine became marginally worse with increase of biodiesel in the fuel blend, as power decreased from 2,6% to 7,4%, torque decreased from 2% to 6% with the blends B5 and B30, respectively. In terms of emissions, unburned hydrocarbons and carbon dioxide showed an increase, whereas monoxide carbon, nitrogen oxides, oxygen and particulate ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Crutchik Norambuena, Marcos;

    El presente trabajo se refiere al diseño e implementación de un dispositivo microcomputarizado ideado para seguir la trayectoria del sol en distintas coordenadas geográficas. De este modo se consigue una máxima eficiencia en los colectores fotovoltaicos. El sistema esta basado en un microcmputador dedicado y consigue el seguimiento controlando los ángulos de acimut y elevación del heliostato. La rutina principal utiliza un detector óptico de la posición del sol, extendiendo ademas una rutina de respaldo, para días nublados u ocultamiento temporal del sol, que consigue el seguimiento mediante el cálculo de coordenadas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Carrasco, Díaz Magdiel; Roque Rodríguez, Alfredo; Carnesoltas Calvo, Mario;

    Con el objetivo de determinar la influencia de la circulación de la brisa de mar y el terral en el aprovechamiento energético del viento, se analizó la información roveniente de la Torre Meteorológica de Referencia ubicada en Playa Girón, en el período lluvioso 2007. Teniendo en cuenta la situación sinóptica imperante cada día, se dividió la muestra en tres grupos: Con flujo sinóptico entrando a la costa, paralelo, y saliendo de la costa, aunque por su importancia solo se muestran los dos primeros. Se construyeron los perfiles verticales del viento para cada muestra y se obtuvieron los histogramas de frecuencia de la velocidad y la distribución de frecuencia por rumbos en el nivel de 100m. Por último, para establecer una comparación entre las muestras en el aprovechamiento energético, se calculó la densidad de potencia media del viento diaria para cada grupo.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Oliver, Juan P.;

    Detalla el diseño y construcción de un sistema capaz de registrar velocidad y dirección de viento con características particulares. A fin de poder estudiar en profundidad las características del viento, las medidas se toman una vez por segundo y se almacenan todos los valores sin efectuar promedios. Por la gran cantidad de datos se utiliza una arquitectura mixta que consta de una unidad de adquisición y control especialmente diseñada para esta aplicación y un computador que almacena los datos en medio magnético.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Rosas Laverde, Nelly María;

    El presente proyecto consistió en desarrollar dos Metodologías A y B, con el fin de obtener biodiesel a partir de aceite de colza Silvestre refinado. Se realizaron ensayos preliminares con cuatro variedades de colza de la Provincia Tungurahua, a través de los cuales se seleccionó la variedad de colza Silvestre por su alto contenido de aceite y por su concentración en ácido erúcico, posteriormente se realizó la extracción del aceite con un expeller y se refinó el mismo para obtener biodiesel purificado. Las Metodologías se desarrollaron con tratamientos que incluyen parámetros definidos, tales como temperatura, tiempo de reacción, presión, agitación y cantidad de agua y las variables incluyen la relación molar alcohol/aceite de colza refinado y la concentración de catalizador para la reacción de síntesis. Para establecer las condiciones adecuadas en la Metodología A se evaluó el porcentaje de glicerina ligada en la fase glicérica y en la Metodología B se evaluó el porcentaje de glicerina libre en la fase de glicérica y la concentración de ésteres etílicos que fue analizada por la técnica de espectroscopia de absorción de infrarroja. Para 500 ml de aceite de colza con la Metodología A la relación molar metanol/aceite refinado de colza Silvestre fue de 7/1 y el 0,4% de hidróxido de potasio, mientras que para la Metodología B la relación molar etanol al 95%/aceite de colza refinado Silvestre fue de 6/1, 833 mg de la lipasa pancreática de cerdo, pH igual a 8 y 20% agua/aceite. El producto obtenido por transesterificación, se sometió a ensayos según las normas ASTM e INEN. BIODIESEL ; Albuja Torres, Jorge Marcelo

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.