search
  • Access
  • Type
  • Year range
  • Field of Science
  • Funder
  • Country
    Clear
  • Language
    Clear
  • Source
  • Research community
  • Organization
The following results are related to Energy Research. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
397 Research products
Relevance
arrow_drop_down
unfold_lessCompact results

  • Energy Research
  • FR
  • GB
  • Spanish; Castilian

  • Authors: Taleno, Sayra; Arguedas, Maureen; Raitte, Reynaldo; Mercado, Leida;

    En el año 2014, el programa Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS por sus siglas en inglés) inició estudios de línea base (LB) a nivel de hogar, comunidad e instituciones en sitios previamente identificados en Latinoamérica, el Sur del Asia, Este y Oeste de África. En presente estudio corresponde a la LB a nivel de instituciones realizado en el 2015 en la comunidad de Wasaka Abajo, municipio El Tuma-La Dalia, Nicaragua. El mismo reporta los resultados obtenidos de entrevistas realizadas a funcionarios de nueve instituciones con presencia en la comunidad citada1. Seis de las instituciones incluidas en el presente estudio fueron identificadas a través del estudio LB a nivel de comunidad, realizado previamente en Wasaka Abajo. Las tres instituciones restantes fueron seleccionadas por el equipo del CATIE debido a que las mismas desarrollan acciones en temas relacionados con recursos naturales, seguridad alimentaria y cambio climático en la comunidad de Wasaka abajo. Durante las entrevistas, se le solicito a las instituciones información sobre el tipo de actividades que desarrollan, el tipo de información que proveen, así como la identificación de vacíos en las acciones que implementan y de las acciones que deberían de replicarse debido a que han demostrado ser efectivas para tratar los temas de interés de la comunidad. El análisis de la información recopilada permitió identificar que las instituciones incluidas en este estudio están abordando temas, tales como: agricultura, seguridad alimentaria, mitigación al cambio climático, manejo de recursos naturales y mercado. El abordaje de los temas lo hacen principalmente a través de la provisión de (i) servicios, tales como: asistencia técnica, (ii) insumos, (iii) financiamiento e (iv) información. La información es difundida principalmente a través de la publicación de materiales educativos, programas radiales, institución de giras de intercambio de experiencias. En relación a las fuentes de financiamiento más frecuentemente utilizadas para ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Alianzas de Aprendizaje;

    Dos modelos asociativos, cooperativa y asociaciones de productores, son examinados con la finalidad de recoger las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, factores de éxito y lecciones aprendidas que resultan del análisis de la estructura, modelo de gerencia, cadena de valor, alianzas, estrategias socioempresariales, de cuatro organizaciones agroempresariales rurales, cuya experiencia ha llamado la atención y ha sido objeto de seguimiento por parte de diferentes instituciones nacionales e internacionales promotoras del de desarrollo rural, como referente de éxito asociativo.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Martínez-Valle, Armando; Jirón-Zavala, Alden; Le Coq, Jean-Francois;

    Partiendo desde la información actualmente servida en la plataforma de CGSpace, tanto en la temática y las formas de publicaciones, se desarrollaron unas consultas con investigadores y tomadores de decisión en Centroamérica para identificar la vinculación entre ambas comunidades. Tomando como punto de partida los temas relacionados con Acción Climática se consultó sobre temas prioritarios para investigación y barreras, las formas de interacción y la percepción del trabajo de los centros de investigación en la región. Aunque la mayoría no ha consultado nunca la plataforma de CGSpace, los socios nacionales valoran como de alta credibilidad los productos de conocimiento generados. También se ha logrado identificar temas donde ya hay trabajo en común pero también temas para desarrollar más en el fututo cómo reducción de huella hídrica y uso eficiente del recurso hídrico, campañas de educación y concientización para fomentar el compromiso y participación de autoridades municipales y comunidades, e incentivos para la implementación de tecnologías y manejo sostenible de desechos agrícolas. La institucionalización de las interacciones ciencia y política vía grupos de trabajo temáticos por país constituyen una pista para fortalecer el dialogo entre ambas comunidades.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Guimaraes, Elcio Perpétuo; Sanz Scovino, José Ignacio; Rao, Idupulapati M.; Amézquita, María Cristina; +1 Authors
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Sunderlin, William D.; Larson, A.M.; Duchelle, Amy E.; Resosudarmo, I.A.P.; +3 Authors
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Mercado, Leida; Ospina, Alejandra; Suchini, José Gabriel;

    En el año 2018, el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS por sus siglas en inglés) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por sus siglas en inglés) en el marco del proyecto “Generando evidencia sobre la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima con perspectiva de género para informar políticas en Centroamérica” financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), realizó el monitoreo de prácticas ASAC implementadas en hogares del Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) de Olopa, departamento de Chiquimula en Guatemala. En total se encuestaron 279 agricultores, pertenecientes a 158 hogares de seis comunidades (Prensa –Centro y Arriba, Nochan, El Guayabo, Tituque, Tuticopote y Valle Nuevo). Los resultados muestran que la mayoría de los hogares (75% de 150 hogares) es encabezado por hombres. La mayor parte de la población indica no haber tenido acceso a la educación, siendo mayor el porcentaje en las mujeres que en los hombres (59% versus 39%). In 2018, the CGIAR Research Program on Climate Change Agriculture and Food Security (CCAFS) in the framework of the project “Generating evidence on gender-sensitive climate-smart agriculture to inform policy in Nicaragua and Guatemala”, financed by the International Development Research Center (IDRC), monitored ASAC practices implemented in homes in the Climate-Smart Village (CSV) of Olopa, department of Chiquimula in Guatemala. In total, 279 farmers were surveyed, belonging to 158 households in six communities (Prensa –Centro and Arriba, Nochan, El Guayabo, Tituque, Tuticopote and Valle Nuevo). The results show that the majority of households (75% of 150 households) are headed by men. The majority of the population indicates that they have not had access to education, the percentage being higher in women than in men (59% versus 39%).

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: International Center for Tropical Agriculture;
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Catholic Relief Services;

    La historia se desarrolla a partir del establecimiento de un Centro de Negocios que dio lugar a una serie de alianzas estratégicas entre los pequeños productores de Matagalpa, Jinotega y Estelí (Nicaragua) con el sector privado, en el marco del Programa de Actividades de Desarrollo (DAP). Posteriormente se profundiza sobre una de estas alianzas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Varax, Magali de;

    Honduras ha sido identificado como el país con mayor vulnerabilidad en términos de riesgo, variabilidad y cambio climático de Centroamérica. En frente de estos desafíos, de un lado, Honduras ha desarrollado marcos de políticas para el cambio climático, del otro las investigaciones identificaron prácticas de agricultura sostenible adaptado al clima (ASAC). Sin embargo, el reto de lograr mayor respuesta al nivel de los productores sigue vigente. Este estudio busca identificar los factores institucionales y políticos que impulsan o desincentivan el proceso de adopción de prácticas ASAC por parte de los pequeños productores hondureños. Movilizando un enfoque investigativo de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, se analizó los marcos de políticas e instituciones existentes al nivel nacional, la implementación de las intervenciones públicas y privadas que afectan la adopción de prácticas ASAC en un territorio del corredor seco de Honduras, y las condiciones de adopción al nivel de los productores local en comunidades de Lempira. El análisis a nivel nacional confirmo que la temática del cambio climático ya está incluida en los marcos de orientación política y que se está creando una institucionalidad específica para este propósito. Sin embargo, la coherencia entre las múltiples estrategias que ya han sido formuladas presenta limitaciones y no hay una clara jerarquía ni articulación entre ellas. El liderazgo de la acción pública en materia de cambio climático para la agricultura es múltiple creando ciertas tensiones. La integración de la dimensión climática en las políticas y estrategias hacia la agricultura ha tenido significativos avances. La transición está en curso adentro de las instituciones del sector agrícola y ya hay ciertas acciones en curso de implementación, como la construcción de reservorios de agua. Sin embargo, tanto las instituciones del sector agrícola como del sector ambiental, carecen de capacidad operativa y su llegada al nivel local aparece limitada. Las políticas de SAN, en cambio, están ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: International Center for Tropical Agriculture;
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • chevron_left
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • chevron_right
Powered by OpenAIRE graph
search
The following results are related to Energy Research. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
397 Research products
  • Authors: Taleno, Sayra; Arguedas, Maureen; Raitte, Reynaldo; Mercado, Leida;

    En el año 2014, el programa Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS por sus siglas en inglés) inició estudios de línea base (LB) a nivel de hogar, comunidad e instituciones en sitios previamente identificados en Latinoamérica, el Sur del Asia, Este y Oeste de África. En presente estudio corresponde a la LB a nivel de instituciones realizado en el 2015 en la comunidad de Wasaka Abajo, municipio El Tuma-La Dalia, Nicaragua. El mismo reporta los resultados obtenidos de entrevistas realizadas a funcionarios de nueve instituciones con presencia en la comunidad citada1. Seis de las instituciones incluidas en el presente estudio fueron identificadas a través del estudio LB a nivel de comunidad, realizado previamente en Wasaka Abajo. Las tres instituciones restantes fueron seleccionadas por el equipo del CATIE debido a que las mismas desarrollan acciones en temas relacionados con recursos naturales, seguridad alimentaria y cambio climático en la comunidad de Wasaka abajo. Durante las entrevistas, se le solicito a las instituciones información sobre el tipo de actividades que desarrollan, el tipo de información que proveen, así como la identificación de vacíos en las acciones que implementan y de las acciones que deberían de replicarse debido a que han demostrado ser efectivas para tratar los temas de interés de la comunidad. El análisis de la información recopilada permitió identificar que las instituciones incluidas en este estudio están abordando temas, tales como: agricultura, seguridad alimentaria, mitigación al cambio climático, manejo de recursos naturales y mercado. El abordaje de los temas lo hacen principalmente a través de la provisión de (i) servicios, tales como: asistencia técnica, (ii) insumos, (iii) financiamiento e (iv) información. La información es difundida principalmente a través de la publicación de materiales educativos, programas radiales, institución de giras de intercambio de experiencias. En relación a las fuentes de financiamiento más frecuentemente utilizadas para ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Alianzas de Aprendizaje;

    Dos modelos asociativos, cooperativa y asociaciones de productores, son examinados con la finalidad de recoger las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, factores de éxito y lecciones aprendidas que resultan del análisis de la estructura, modelo de gerencia, cadena de valor, alianzas, estrategias socioempresariales, de cuatro organizaciones agroempresariales rurales, cuya experiencia ha llamado la atención y ha sido objeto de seguimiento por parte de diferentes instituciones nacionales e internacionales promotoras del de desarrollo rural, como referente de éxito asociativo.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Martínez-Valle, Armando; Jirón-Zavala, Alden; Le Coq, Jean-Francois;

    Partiendo desde la información actualmente servida en la plataforma de CGSpace, tanto en la temática y las formas de publicaciones, se desarrollaron unas consultas con investigadores y tomadores de decisión en Centroamérica para identificar la vinculación entre ambas comunidades. Tomando como punto de partida los temas relacionados con Acción Climática se consultó sobre temas prioritarios para investigación y barreras, las formas de interacción y la percepción del trabajo de los centros de investigación en la región. Aunque la mayoría no ha consultado nunca la plataforma de CGSpace, los socios nacionales valoran como de alta credibilidad los productos de conocimiento generados. También se ha logrado identificar temas donde ya hay trabajo en común pero también temas para desarrollar más en el fututo cómo reducción de huella hídrica y uso eficiente del recurso hídrico, campañas de educación y concientización para fomentar el compromiso y participación de autoridades municipales y comunidades, e incentivos para la implementación de tecnologías y manejo sostenible de desechos agrícolas. La institucionalización de las interacciones ciencia y política vía grupos de trabajo temáticos por país constituyen una pista para fortalecer el dialogo entre ambas comunidades.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Guimaraes, Elcio Perpétuo; Sanz Scovino, José Ignacio; Rao, Idupulapati M.; Amézquita, María Cristina; +1 Authors
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Sunderlin, William D.; Larson, A.M.; Duchelle, Amy E.; Resosudarmo, I.A.P.; +3 Authors
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Mercado, Leida; Ospina, Alejandra; Suchini, José Gabriel;

    En el año 2018, el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS por sus siglas en inglés) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por sus siglas en inglés) en el marco del proyecto “Generando evidencia sobre la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima con perspectiva de género para informar políticas en Centroamérica” financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), realizó el monitoreo de prácticas ASAC implementadas en hogares del Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) de Olopa, departamento de Chiquimula en Guatemala. En total se encuestaron 279 agricultores, pertenecientes a 158 hogares de seis comunidades (Prensa –Centro y Arriba, Nochan, El Guayabo, Tituque, Tuticopote y Valle Nuevo). Los resultados muestran que la mayoría de los hogares (75% de 150 hogares) es encabezado por hombres. La mayor parte de la población indica no haber tenido acceso a la educación, siendo mayor el porcentaje en las mujeres que en los hombres (59% versus 39%). In 2018, the CGIAR Research Program on Climate Change Agriculture and Food Security (CCAFS) in the framework of the project “Generating evidence on gender-sensitive climate-smart agriculture to inform policy in Nicaragua and Guatemala”, financed by the International Development Research Center (IDRC), monitored ASAC practices implemented in homes in the Climate-Smart Village (CSV) of Olopa, department of Chiquimula in Guatemala. In total, 279 farmers were surveyed, belonging to 158 households in six communities (Prensa –Centro and Arriba, Nochan, El Guayabo, Tituque, Tuticopote and Valle Nuevo). The results show that the majority of households (75% of 150 households) are headed by men. The majority of the population indicates that they have not had access to education, the percentage being higher in women than in men (59% versus 39%).

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: International Center for Tropical Agriculture;
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Catholic Relief Services;

    La historia se desarrolla a partir del establecimiento de un Centro de Negocios que dio lugar a una serie de alianzas estratégicas entre los pequeños productores de Matagalpa, Jinotega y Estelí (Nicaragua) con el sector privado, en el marco del Programa de Actividades de Desarrollo (DAP). Posteriormente se profundiza sobre una de estas alianzas.

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: Varax, Magali de;

    Honduras ha sido identificado como el país con mayor vulnerabilidad en términos de riesgo, variabilidad y cambio climático de Centroamérica. En frente de estos desafíos, de un lado, Honduras ha desarrollado marcos de políticas para el cambio climático, del otro las investigaciones identificaron prácticas de agricultura sostenible adaptado al clima (ASAC). Sin embargo, el reto de lograr mayor respuesta al nivel de los productores sigue vigente. Este estudio busca identificar los factores institucionales y políticos que impulsan o desincentivan el proceso de adopción de prácticas ASAC por parte de los pequeños productores hondureños. Movilizando un enfoque investigativo de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, se analizó los marcos de políticas e instituciones existentes al nivel nacional, la implementación de las intervenciones públicas y privadas que afectan la adopción de prácticas ASAC en un territorio del corredor seco de Honduras, y las condiciones de adopción al nivel de los productores local en comunidades de Lempira. El análisis a nivel nacional confirmo que la temática del cambio climático ya está incluida en los marcos de orientación política y que se está creando una institucionalidad específica para este propósito. Sin embargo, la coherencia entre las múltiples estrategias que ya han sido formuladas presenta limitaciones y no hay una clara jerarquía ni articulación entre ellas. El liderazgo de la acción pública en materia de cambio climático para la agricultura es múltiple creando ciertas tensiones. La integración de la dimensión climática en las políticas y estrategias hacia la agricultura ha tenido significativos avances. La transición está en curso adentro de las instituciones del sector agrícola y ya hay ciertas acciones en curso de implementación, como la construcción de reservorios de agua. Sin embargo, tanto las instituciones del sector agrícola como del sector ambiental, carecen de capacidad operativa y su llegada al nivel local aparece limitada. Las políticas de SAN, en cambio, están ...

    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • Authors: International Center for Tropical Agriculture;
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      addClaim

      This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

      You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
  • chevron_left
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • chevron_right
Powered by OpenAIRE graph