- home
- Search
Filters
Clear All- Energy Research
- Research data
- Spanish; Castilian
- Energy Research
- Research data
- Spanish; Castilian
Research data keyboard_double_arrow_right Dataset 2024Publisher:Elsevier BV Authors: García Cruz, Joaquín; Pasamar, Susana; Rincón Roldán, Francisco;We examined whether institutional pressures explained sustainable company behavior based on sustainable Human Resource Management. Additionally, given that company voluntariness is a key factor of sustainable behavior, we analyzed the role of organizational engagement in employees. A sample of 206 firms in the chemical and chemical manufacturing industries as well as in the base metal manufacturing sector was used to test the hypotheses, using Partial Least-Squares Structural Equation Modelling. Our findings suggest that institutional pressures explain sustainable Human Resource Management and that organizational engagement mediates the relationship between institutional pressures and sustainable Human Resource Management. Moreover, a circular relationship develops that may play an even more pivotal role at the early stage of the diffusion of these practices.
Recolector de Cienci... arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTADataset . 2024License: CC BY NC NDData sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=dedup_wf_002::8366e63eff379648b0d94eefa4b8bc80&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Recolector de Cienci... arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTADataset . 2024License: CC BY NC NDData sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=dedup_wf_002::8366e63eff379648b0d94eefa4b8bc80&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2023Publisher:Zenodo Authors: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R.;Resumen: En este estudio de opinión incluye cuestiones relacionadas con temas de actualidad e interés social como la problemática de la sequía y la violencia de género, así como preguntas relativas a la situación socioeconómica y sociopolítica de Andalucía, comportamiento electoral y estimación de voto. Cómo citar: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R. (2023). Barómetro Andaluz: Septiembre 2023 [Dataset]. Barómetro Andaluz: Estudio de Opinión Pública de Andalucía. Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA). https://doi.org/10.5281/zenodo.8430344 Datos de contacto para aclarar dudas técnicas: investigacion@fundacioncentra.es Financiación: Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Licencias de uso/restricciones impuestas a los datos: Este dataset está publicado en acceso abierto y puede usarse sin fines comerciales, realizando la pertinente atribución a los autores. Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC BY-NC-ND): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Enlaces a publicaciones que citen o hagan uso de los datos: Enlace a la publicación en PDF (ficha técnica, cuestionario, tablas de frecuencia, estimación de voto y cruces bivariables de datos): https://doi.org/10.54790/barometro.202309 Enlaces/relaciones con conjuntos de datos auxiliares: Enlace a otros barómetros: https://doi.org/10.54790/barometro Lista de ficheros: README_Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.txt Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.xlsx (descripción de los códigos de las variables y etiquetas del archivo de datos) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.xlsx (dataset en formato XLSX) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.csv (dataset en formato CSV) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.sav (dataset en formato SAV) Relación entre los ficheros: los ficheros CSV y XLSX se han obtenido a partir del fichero SAV. Descripción de los métodos utilizados para la recopilación/generación de datos: -Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.-Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía.-Diseño muestral: 3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles, en un 70%, y fijos, en un 30%.-Distribución de la muestra: Las 3.600 entrevistas se han realizado de acuerdo con la estructura de la Tabla 1, diseñada atendiendo al último censo de población disponible (2022) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.-Procedimiento de muestreo: realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las ocho provincias, el resto, hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las ocho provincias con el tamaño de hábitat de sus municipios, dividido en cinco categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000; de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000 y más de 100.000 habitantes.La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria en cada estrato, de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 y 75 y más.-Error muestral: El error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son: Almería, 5,09%; Cádiz, 4,41%; Córdoba, 4,99%; Granada, 4,79%; Huelva, 5,43%; Jaén, 5,23%; Málaga, 4,00% y Sevilla, 3,83%.-Trabajo de campo: del 11 al 21 de septiembre de 2023.-Dirección Científica: Dirección de la Fundación CENTRA. Procedimiento de control de calidad realizado en los datos: La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 16,72% de la muestra. Los trabajos de control de calidad realizados son los siguientes: -Supervisión Ficha Técnica del Estudio: supervisión Ámbito de estudio, Universo, Tamaño y distribución de la muestra, Procedimiento de Muestreo, Error Muestra, Temporalidad y Trabajo de Campo. -Revisión y control de calidad Trabajo de Campo CATI: Comprobación de la base de datos telefónica empleada, Comprobación del muestreo realizado por sexo, edad, provincia, tamaño de hábitat y código postal.-Comprobación de la correcta aplicación del cuestionario: Contenido, Tiempo de realización y Sesgos. -Revisión de la batería de preguntas del cuestionario utilizado. -Revisión de los protocolos éticos, anonimatos y protección de datos de los/as entrevistados/as. Comité Científico: -Andrés Tristán Pertíñez Blasco -Mª Eladia Illescas Estévez -Raúl Lucena Martínez Tratamiento de datos: -Rubén Martín Gimeno -Ana Rocío Andreu Pérez-Diego de Haro Gázquez Publicación y divulgación: -Rafael Corpas Latorre -Patricia Illana Sanmiguel-F. Daniel Montes García Información específica de datos: Número de variables: 85 Número de casos/filas: 3600 Lista de variables: Consulta documento: Diseño de Registro_Barometro Andaluz_Septiembre_2023.xls Códigos de datos faltantes: Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Valores faltantes por filtros del cuestionario: campo vacío.
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.8430344&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.8430344&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2019 FranceAuthors: Ruden, Alejandro;handle: 10568/100175
At present, there are innumerable alternatives to reduce greenhouse gas emissions from livestock production systems. However, the real potential of each alternative is unknown since it is subject to conditions specific to the regions where it is implemented as biophysical conditions and productive costs. The MAC curves evaluate the costs and mitigation potential of three technologies: improved pastures, improved pastures plus legumes and silvopastoral systems in the departments of Cauca and Valle del Cauca, Colombia. Silvopastoral systems proved to have the greatest mitigation potential and the lowest cost per tons of carbon mitigated
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10568/100175&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10568/100175&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2022Publisher:Centro de Estudios Andaluces Authors: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R.;Resumen: dataset de estudio de opinión que incluye cuestiones de actualidad relacionadas con la situación socioeconómica y sociopolítica de Andalucía; el alza de precios y la crisis energética; los hábitos de consumo; la gestión del Gobierno autonómico y central, así como preguntas relativas a otras cuestiones políticas, sobre comportamiento electoral y estimación de voto. Cómo citar: Fundación CENTRA (2022). Barómetro Andaluz de Septiembre 2022 [Data set]. Centro de Estudios Andaluces (CENTRA). https://doi.org/10.5281/zenodo.7798131 Datos de contacto para aclarar dudas técnicas: investigacion@fundacioncentra.es Financiación: Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Licencias de uso/restricciones impuestas a los datos: Este dataset está publicado en acceso abierto y puede usarse sin fines comerciales, realizando la pertinente atribución a los autores. Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC BY-NC-ND): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4. Enlaces a publicaciones que citen o hagan uso de los datos: Enlace a la publicación en PDF (ficha técnica, cuestionario, tablas de frecuencia, estimación de voto y cruces bivariables de datos): https://doi.org/10.54790/barometro.202209 Enlace a visualizaciones de datos (selección en Tableau Public): https://public.tableau.com/app/profile/fundacioncentra.es Enlaces/relaciones con conjuntos de datos auxiliares: Enlace a otros barómetros: https://doi.org/10.54790/barometro Lista de ficheros: README_Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.txt Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.xlsx (descripción de los códigos de las variables y etiquetas del archivo de datos; pestaña con explicación de los códigos de las variables P1003 y P1004) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.xlsx (dataset en formato XLSX) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.csv (dataset en formato CSV) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.sav (dataset en formato SAV) Relación entre los ficheros: los ficheros CSV y XLSX se han obtenido a partir del fichero SAV. Descripción de los métodos utilizados para la recopilación/generación de datos: Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía. Universo: población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía. Diseño muestral: 3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles en un 70 % y fijos en un 30 % Distribución de la muestra: las 3.600 entrevistas se han realizado atendiendo al último censo de población disponible (2021). Procedimiento de muestreo: realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las 8 provincias, el resto,hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las 8 provincias, con el tamaño de hábitat de sus municipios dividido en 5 categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000, de 20.001 a 50.000;de 50.001 a100.000; y más de 100.000 habitantes.La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria de los individuos en cada estrato de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34,35-44, 45-54, 55-64 y 65-74, 75 y más. Error muestral: el error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son Almería el 5,09%, Cádiz el 4,41%,Córdoba el 4,99%, Granada el 4,78%, Huelva el 5,44%, Jaén el 5,23%, Málaga el 4,00% y Sevilla 3,83%. Ponderación: Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada provincia, para tratar la muestra en su conjunto es necesario aplicar coeficientes de ponderación (PESO). Son los siguientes: Almería (0,707676324),Cádiz (1,121582769), Córdoba (0,927324589), Granada (0,95457624), Huelva (0,682382665), Jaén (,832573067), Málaga (1,086184402) y Sevilla (1,313741039). Trabajo de campo: COTESA para la Fundación CENTRA Fecha de realización: del 13 al 26 de septiembre de 2022 Procedimiento de control de calidad realizado en los datos: La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 15,11% de la muestra. Los trabajos de control de calidad realizados son los siguientes: - Supervisión Ficha Técnica del Estudio: supervisión Ámbito de estudio, Universo, Tamaño y distribución de la muestra, Procedimiento de Muestreo, Error Muestra, Temporalidad y Trabajo de Campo. Revisión y control de calidad Trabajo de Campo CATI: Comprobación de la base de datos telefónica empleada, Comprobación del muestreo realizado por sexo, edad, provincia, tamaño de hábitat y código postal. Comprobación de la correcta aplicación del cuestionario: Contenido, Tiempo de realización y Sesgos. Revisión de la batería de preguntas del cuestionario utilizado. Revisión de los protocolos éticos, anonimatos y protección de datos de los/as entrevistados/as. Comité Científico: -Andrés Tristán Pertíñez Blasco -Mª Eladia Illescas Estévez -Raúl Lucena Martínez Tratamiento de datos: -Rubén Martín Gimeno -Ana Rocío Andreu Pérez-Diego de Haro Gázquez Publicación y divulgación: -Rafael Corpas Latorre -Patricia Illana Sanmiguel-F. Daniel Montes García Información específica de datos: Número de variables:65 Número de casos/filas: 3600 Lista de variables: Consulta documento: Diseño de Registro_Barometro Andaluz_Septiembre2022.xls Códigos de datos faltantes: Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Valores faltantes por filtros del cuestionario: campo vacío.
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.7798131&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.7798131&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu
Research data keyboard_double_arrow_right Dataset 2024Publisher:Elsevier BV Authors: García Cruz, Joaquín; Pasamar, Susana; Rincón Roldán, Francisco;We examined whether institutional pressures explained sustainable company behavior based on sustainable Human Resource Management. Additionally, given that company voluntariness is a key factor of sustainable behavior, we analyzed the role of organizational engagement in employees. A sample of 206 firms in the chemical and chemical manufacturing industries as well as in the base metal manufacturing sector was used to test the hypotheses, using Partial Least-Squares Structural Equation Modelling. Our findings suggest that institutional pressures explain sustainable Human Resource Management and that organizational engagement mediates the relationship between institutional pressures and sustainable Human Resource Management. Moreover, a circular relationship develops that may play an even more pivotal role at the early stage of the diffusion of these practices.
Recolector de Cienci... arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTADataset . 2024License: CC BY NC NDData sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=dedup_wf_002::8366e63eff379648b0d94eefa4b8bc80&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Recolector de Cienci... arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTADataset . 2024License: CC BY NC NDData sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=dedup_wf_002::8366e63eff379648b0d94eefa4b8bc80&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2023Publisher:Zenodo Authors: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R.;Resumen: En este estudio de opinión incluye cuestiones relacionadas con temas de actualidad e interés social como la problemática de la sequía y la violencia de género, así como preguntas relativas a la situación socioeconómica y sociopolítica de Andalucía, comportamiento electoral y estimación de voto. Cómo citar: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R. (2023). Barómetro Andaluz: Septiembre 2023 [Dataset]. Barómetro Andaluz: Estudio de Opinión Pública de Andalucía. Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA). https://doi.org/10.5281/zenodo.8430344 Datos de contacto para aclarar dudas técnicas: investigacion@fundacioncentra.es Financiación: Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Licencias de uso/restricciones impuestas a los datos: Este dataset está publicado en acceso abierto y puede usarse sin fines comerciales, realizando la pertinente atribución a los autores. Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC BY-NC-ND): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Enlaces a publicaciones que citen o hagan uso de los datos: Enlace a la publicación en PDF (ficha técnica, cuestionario, tablas de frecuencia, estimación de voto y cruces bivariables de datos): https://doi.org/10.54790/barometro.202309 Enlaces/relaciones con conjuntos de datos auxiliares: Enlace a otros barómetros: https://doi.org/10.54790/barometro Lista de ficheros: README_Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.txt Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.xlsx (descripción de los códigos de las variables y etiquetas del archivo de datos) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.xlsx (dataset en formato XLSX) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.csv (dataset en formato CSV) Barometro_Andaluz_Septiembre_2023.sav (dataset en formato SAV) Relación entre los ficheros: los ficheros CSV y XLSX se han obtenido a partir del fichero SAV. Descripción de los métodos utilizados para la recopilación/generación de datos: -Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.-Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía.-Diseño muestral: 3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles, en un 70%, y fijos, en un 30%.-Distribución de la muestra: Las 3.600 entrevistas se han realizado de acuerdo con la estructura de la Tabla 1, diseñada atendiendo al último censo de población disponible (2022) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.-Procedimiento de muestreo: realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las ocho provincias, el resto, hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las ocho provincias con el tamaño de hábitat de sus municipios, dividido en cinco categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000; de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000 y más de 100.000 habitantes.La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria en cada estrato, de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 y 75 y más.-Error muestral: El error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son: Almería, 5,09%; Cádiz, 4,41%; Córdoba, 4,99%; Granada, 4,79%; Huelva, 5,43%; Jaén, 5,23%; Málaga, 4,00% y Sevilla, 3,83%.-Trabajo de campo: del 11 al 21 de septiembre de 2023.-Dirección Científica: Dirección de la Fundación CENTRA. Procedimiento de control de calidad realizado en los datos: La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 16,72% de la muestra. Los trabajos de control de calidad realizados son los siguientes: -Supervisión Ficha Técnica del Estudio: supervisión Ámbito de estudio, Universo, Tamaño y distribución de la muestra, Procedimiento de Muestreo, Error Muestra, Temporalidad y Trabajo de Campo. -Revisión y control de calidad Trabajo de Campo CATI: Comprobación de la base de datos telefónica empleada, Comprobación del muestreo realizado por sexo, edad, provincia, tamaño de hábitat y código postal.-Comprobación de la correcta aplicación del cuestionario: Contenido, Tiempo de realización y Sesgos. -Revisión de la batería de preguntas del cuestionario utilizado. -Revisión de los protocolos éticos, anonimatos y protección de datos de los/as entrevistados/as. Comité Científico: -Andrés Tristán Pertíñez Blasco -Mª Eladia Illescas Estévez -Raúl Lucena Martínez Tratamiento de datos: -Rubén Martín Gimeno -Ana Rocío Andreu Pérez-Diego de Haro Gázquez Publicación y divulgación: -Rafael Corpas Latorre -Patricia Illana Sanmiguel-F. Daniel Montes García Información específica de datos: Número de variables: 85 Número de casos/filas: 3600 Lista de variables: Consulta documento: Diseño de Registro_Barometro Andaluz_Septiembre_2023.xls Códigos de datos faltantes: Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Valores faltantes por filtros del cuestionario: campo vacío.
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.8430344&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.8430344&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2019 FranceAuthors: Ruden, Alejandro;handle: 10568/100175
At present, there are innumerable alternatives to reduce greenhouse gas emissions from livestock production systems. However, the real potential of each alternative is unknown since it is subject to conditions specific to the regions where it is implemented as biophysical conditions and productive costs. The MAC curves evaluate the costs and mitigation potential of three technologies: improved pastures, improved pastures plus legumes and silvopastoral systems in the departments of Cauca and Valle del Cauca, Colombia. Silvopastoral systems proved to have the greatest mitigation potential and the lowest cost per tons of carbon mitigated
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10568/100175&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10568/100175&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euResearch data keyboard_double_arrow_right Dataset 2022Publisher:Centro de Estudios Andaluces Authors: Pertíñez Blasco, A.T.; Illescas Estévez, Mª E.; Lucena Martínez, R.;Resumen: dataset de estudio de opinión que incluye cuestiones de actualidad relacionadas con la situación socioeconómica y sociopolítica de Andalucía; el alza de precios y la crisis energética; los hábitos de consumo; la gestión del Gobierno autonómico y central, así como preguntas relativas a otras cuestiones políticas, sobre comportamiento electoral y estimación de voto. Cómo citar: Fundación CENTRA (2022). Barómetro Andaluz de Septiembre 2022 [Data set]. Centro de Estudios Andaluces (CENTRA). https://doi.org/10.5281/zenodo.7798131 Datos de contacto para aclarar dudas técnicas: investigacion@fundacioncentra.es Financiación: Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Licencias de uso/restricciones impuestas a los datos: Este dataset está publicado en acceso abierto y puede usarse sin fines comerciales, realizando la pertinente atribución a los autores. Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC BY-NC-ND): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4. Enlaces a publicaciones que citen o hagan uso de los datos: Enlace a la publicación en PDF (ficha técnica, cuestionario, tablas de frecuencia, estimación de voto y cruces bivariables de datos): https://doi.org/10.54790/barometro.202209 Enlace a visualizaciones de datos (selección en Tableau Public): https://public.tableau.com/app/profile/fundacioncentra.es Enlaces/relaciones con conjuntos de datos auxiliares: Enlace a otros barómetros: https://doi.org/10.54790/barometro Lista de ficheros: README_Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.txt Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.xlsx (descripción de los códigos de las variables y etiquetas del archivo de datos; pestaña con explicación de los códigos de las variables P1003 y P1004) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.xlsx (dataset en formato XLSX) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.csv (dataset en formato CSV) Barometro_Andaluz_Septiembre_2022.sav (dataset en formato SAV) Relación entre los ficheros: los ficheros CSV y XLSX se han obtenido a partir del fichero SAV. Descripción de los métodos utilizados para la recopilación/generación de datos: Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía. Universo: población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía. Diseño muestral: 3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles en un 70 % y fijos en un 30 % Distribución de la muestra: las 3.600 entrevistas se han realizado atendiendo al último censo de población disponible (2021). Procedimiento de muestreo: realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las 8 provincias, el resto,hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las 8 provincias, con el tamaño de hábitat de sus municipios dividido en 5 categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000, de 20.001 a 50.000;de 50.001 a100.000; y más de 100.000 habitantes.La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria de los individuos en cada estrato de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34,35-44, 45-54, 55-64 y 65-74, 75 y más. Error muestral: el error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son Almería el 5,09%, Cádiz el 4,41%,Córdoba el 4,99%, Granada el 4,78%, Huelva el 5,44%, Jaén el 5,23%, Málaga el 4,00% y Sevilla 3,83%. Ponderación: Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada provincia, para tratar la muestra en su conjunto es necesario aplicar coeficientes de ponderación (PESO). Son los siguientes: Almería (0,707676324),Cádiz (1,121582769), Córdoba (0,927324589), Granada (0,95457624), Huelva (0,682382665), Jaén (,832573067), Málaga (1,086184402) y Sevilla (1,313741039). Trabajo de campo: COTESA para la Fundación CENTRA Fecha de realización: del 13 al 26 de septiembre de 2022 Procedimiento de control de calidad realizado en los datos: La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 15,11% de la muestra. Los trabajos de control de calidad realizados son los siguientes: - Supervisión Ficha Técnica del Estudio: supervisión Ámbito de estudio, Universo, Tamaño y distribución de la muestra, Procedimiento de Muestreo, Error Muestra, Temporalidad y Trabajo de Campo. Revisión y control de calidad Trabajo de Campo CATI: Comprobación de la base de datos telefónica empleada, Comprobación del muestreo realizado por sexo, edad, provincia, tamaño de hábitat y código postal. Comprobación de la correcta aplicación del cuestionario: Contenido, Tiempo de realización y Sesgos. Revisión de la batería de preguntas del cuestionario utilizado. Revisión de los protocolos éticos, anonimatos y protección de datos de los/as entrevistados/as. Comité Científico: -Andrés Tristán Pertíñez Blasco -Mª Eladia Illescas Estévez -Raúl Lucena Martínez Tratamiento de datos: -Rubén Martín Gimeno -Ana Rocío Andreu Pérez-Diego de Haro Gázquez Publicación y divulgación: -Rafael Corpas Latorre -Patricia Illana Sanmiguel-F. Daniel Montes García Información específica de datos: Número de variables:65 Número de casos/filas: 3600 Lista de variables: Consulta documento: Diseño de Registro_Barometro Andaluz_Septiembre2022.xls Códigos de datos faltantes: Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Valores faltantes por filtros del cuestionario: campo vacío.
add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.7798131&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5281/zenodo.7798131&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu