Loading
El proyecto es un Seminario (KA1) llamado SABER ERASMUS+ ,ES MÁS. El encuentro ha sido en Jerez de la Frontera, España, del 8 al 14 de octubre de 2018.TEMA: Participación de la juventud y reconocimiento de la NFE.PERFIL PARTICIPANTES: líderes juveniles, trabajadores juveniles, voluntarios en Erasmus+ (+18 años). 31 participantes de: España, Bulgaria, Chequia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía, Turquía y Reino Unido.AJ Inter comenzó a crear proyectos de Juventud en Acción hace 21 años, inicialmente como grupo juvenil que a partir de 2011 se convirtió en coordinador de una red informal de organizaciones europeas coordinando un proyecto multianual centralizado en KA3, cooperando con la sociedad en potenciar y difundir Erasmus+ Juventud. Durante este tiempo, hemos creado numerosos proyectos Erasmus+ siendo premiado un seminario por la EACEA en 2013. En 2017 fuimos llamados en Bruselas a una reunión para definir nuevos programas (European solidarity corps). Nos llamaron en calidad de expertos de Juventud en el seminario “Assises regionals de mobilité Européenne et internationale des jeunes! Cooperando con la AN francesa. En 2015 organizamos un seminario “Move Youth exchanges up!” con 11 países para mejorar la calidad de los intercambios juveniles.Hemos detectado debilidades en la difusión y preparación de proyectos de movilidad llegando a la conclusión de que una preparación/expectativa mejor contribuye al alto nivel de calidad de un proyecto juvenil.Un factor clave es la forma en la que los jóvenes perciben Erasmus+. Podría llevar al fracaso si tienen expectativas equivocadas ya que puede impedir la implicación en las fases del proyecto. La importancia de proporcionar información de calidad a los jóvenes de antemano, así como una buena preparación, involucrándolos en la preparación y metas del proyecto (diseño incluido). Comprobamos que en docenas de proyectos no se hace.Otro factor clave es la difusión, la forma en la que los participantes explican sus experiencias después del proyecto. A veces, no saben cómo explicar el aprendizaje obtenido a través de la educación no formal. Por esto, queremos trabajar en formar a trabajadores juveniles dotándoles de herramientas para que estos formen a los jóvenes en el reconocimiento de aprendizaje, los valores de Erasmus+, cómo anuncian/comunican su participación en proyectos.OBJETIVOS GENERALES: - Promover el reconocimiento del valor educativo de los proyectos de Erasmus+. - Mejorar la calidad de Erasmus+ en la preparación de los participantes, la difusión/visibilidad del proyecto, centrándose en la realizada por los jóvenes.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Aumentar las competencias de las organizaciones para sensibilizar a los jóvenes sobre el aprendizaje durante los proyectos Erasmus+. - Proporcionar herramientas para trabajar en la valorización de la educación no formal e informal. - Aumentar las competencias de las organizaciones para mejorar el proceso de aprendizaje de un proyecto durante la fase de preparación. - Mejorar las habilidades de los trabajadores juveniles para guiar a los jóvenes en la expresión del aprendizaje auto dirigido en el Youthpass. - Debatir cómo guiar a los jóvenes a crear acciones de difusión que promuevan el aprendizaje del proyecto.ACTIVIDADES: Talleres con aportaciones de expertos, simulaciones, debates, grupos de reflexión, recepción en Ayuntamiento, rueda de presa, dinámicas de grupo, evaluaciones, creación de herramientas que pusieron en práctica en IES, Noches Nacionales para mostrar su diversidad cultural.MÉTODOS: Trabajamos desde la experiencia, compartiendo buenas prácticas, haciendo que los participantes prueben métodos y herramientas con jóvenes utilizando el aprendizaje experimental. Trabajo en equipo para promover la participación activa, intercambio de opiniones, uso de nuevos métodos de TI. Los métodos de trabajo se basan en la educación no formal, utilizando métodos del departamento de Servicios Humanos de los EU, SALTO y nuestra experiencia en red.Las actividades de visibilidad incluyen conferencias de prensa de periódicos locales, cárteles, folletos, artículos, talleres en IES, redes sociales/publicación web.La comunidad local y los jóvenes participaron en nuestras actividades, dándoles la posibilidad de interactuar y conocer el programa Erasmus+ Juventud.RESULTADOS ESPERADOS: Mayor capacidad de los trabajadores y organizaciones juveniles para organizar proyectos Erasmus+ de calidad (esp. en preparación, reconocimiento del aprendizaje y difusión) más innovación, aumentar los beneficios de la comunidad local en Erasmus+, crear un folleto con recomendaciones y prácticas eficaces.A largo plazo esperamos mejor preparación de proyectos, mayor participación de los jóvenes
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=erasmusplus_::e08fd5a720deca15f82d80a7d34f19c5&type=result"></script>');
-->
</script>