
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como dispositivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali.

Este trabajo presenta los resultados del estudio de caso del transporte informal de las comunas 15 y 18 de la ciudad de Cali. El transporte informal ha sido trabajado como una de las constantes en las ciudades latinoamericanas. En la literatura, este fenómeno se relaciona como un efecto de la implementacion de las políticas neoliberales de privatizacion de los sistemas de transporte o como una evidencia de la incapacidad de la Administracion pública y del Estado para hacerse cargo de su espacio de soberania. Este trabajo problematiza estos diagnósticos y sugiere una nueva manera de abordar el transporte informal en las urbes del sur global. Con técnicas etnográficas, el trabajo muestra como la informalidad es un espacio socialmente construido con tres caracteristicas principales: a) la persistencia de hombres prestadores del servicio y mujeres usuarias, ambos de bajos ingresos económicos, solidarios entre si para resistir ante un sistema oficial que los excluye; b) el uso significativo de esta clase de transportes de mujeres de estratos bajos que necesitan movilizarse, de manera flexible y económica, de zonas alejadas de los centros productivos, excluidos de los diseños de rutas de transporte, y c) la burocratización de las prácticas asociadas con la prestación del servicio informal. Estos hallazgos permiten sostener que los espacios urbanos son construcciones sociales que, al estar cruzadas por vectores de poder como el género, hacen que la experiencia geográfica de hombres y mujeres sea diferenciada.
- Universidad de San Buenaventura, Bogota Colombia
- Icesi University Colombia
- Icesi University Colombia
- Universidad del Norte Colombia
- Universidad de San Buenaventura, Bogota Colombia
transporte informal, biker mice, Legal Geography, gender studies, geografía, Transporte informal, estudos de gênero, Geografía Legal, estudios de género y desigualdad, motorratones, análisis distributivo del Derecho, Derecho, estudios de género., K1-7720, legal distributive analysis, geografia legal, K, análise distributivo do direito, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, sociología jurídica, motoratones, Law, informal transport
transporte informal, biker mice, Legal Geography, gender studies, geografía, Transporte informal, estudos de gênero, Geografía Legal, estudios de género y desigualdad, motorratones, análisis distributivo del Derecho, Derecho, estudios de género., K1-7720, legal distributive analysis, geografia legal, K, análise distributivo do direito, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, sociología jurídica, motoratones, Law, informal transport
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).10 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Top 10% influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Top 10% impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
