
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas?
handle: 20.500.12921/574 , 10568/112173
El Peru es uno de los paises del tropico mas ricos en turberas. Cuenta con ellas en sus tres regiones, con una preponderancia marcada en la Amazonia. Sus turberas proveen importantes servicios ecosistemicos, como el almacenamiento de inmensas cantidades de carbono, la fijacion de dioxido de carbono, una biodiversidad unica, la regulacion hidrica a nivel local y regional, y el suministro de medios de subsistencia y valores culturales para las poblaciones locales. Las turberas del pais estan siendo deterioradas por actividades antropogenicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extraccion de recursos (p. ej., petroleo, minerales), y usos o practicas no sostenibles de intensidad variable (p. ej., sobrepastoreo, extraccion de turba, tala de palmeras, sobrecaza) que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad. De igual manera, los cambios climaticos comprometen su estabilidad. El marco normativo peruano incluye normas e instrumentos para una gestion sostenible de los humedales, pero falta desarrollar regulaciones especificas para las turberas. Entre los avances recientes esta la elaboracion de una definicion normativa nacional del termino “turbera”; sin embargo, aun se requiere su inclusion explicita en politicas relativas al cambio climatico, como REDD+ y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en ingles). Existe una falta fundamental de investigacion cientifica sobre las turberas peruanas. En particular, se requiere cartografiarlas, inventariarlas y caracterizar sus propiedades ecologicas y sus valores economicos y sociales. Tambien es esencial identificar y revalorar los conocimientos que las comunidades indigenas ponen en practica para gestionarlas de manera sostenible. Las oportunidades para la conservacion y buena gestion de estos ecosistemas claves son diversas e incluyen, por ejemplo, la consolidacion de los mecanismos de pago por servicios ecosistemicos, la implementacion de planes de manejo sostenible de recursos por las poblaciones locales, la extension de las areas naturales protegidas (ANP) y el reconocimiento de los derechos de tenencia de las comunidades.
- CGIAR France
- CGIAR France
- CGIAR Consortium France
- CGIAR Consortium France
Turba, Mauritia flexuosa, Secuestro de carbono, Zonas protegidas, Servicios de los ecosistemas, Conservación del ecosistema, Perú, climate change, Turberas, Suelo turboso, Pago por servicios ecosistémicos, Amazonía, REDD+, peatlands
Turba, Mauritia flexuosa, Secuestro de carbono, Zonas protegidas, Servicios de los ecosistemas, Conservación del ecosistema, Perú, climate change, Turberas, Suelo turboso, Pago por servicios ecosistémicos, Amazonía, REDD+, peatlands
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
