

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Guía de edificación sostenible adaptada al cambio climático
Las zonas climáticas utilizadas en España están dirigidas al diseño de una edificación eficiente energéticamente, con las condiciones existentes en el momento de su formulación, pero no tienen en cuenta, ni están adaptadas al cambio climático que se está produciendo, y continuará en las próximas décadas, ni el efecto isla de calor urbano. Consecuentemente resulta imprescindible que estándares arquitectónicos y de construcción se adapten a las condiciones reales del entorno urbano, considerando los principales escenarios en el H2100 y el efecto isla de calor, así como, las estrategias del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en materia de urbanismo y construcción. Por ello, el objetivo principal de esta investigación ha sido la propuesta de una nueva calificación de zonas climáticas en la península ibérica, en relación con la cual se ha elaborado una Guía de Edificación sostenible, que mitiga los efectos del cambio climático y se adapta a los futuros escenarios del H2100. Se presenta una nueva calificación de zonas climáticas y su dinámica de cambios a lo largo del Horizonte 2100, junto con orientaciones sobre sistemas de envolventes constructivas recogidas en el Catálogo de detalles constructivos del Código Técnico de la Edificación, y adaptadas a la dinámica de cambios, por capitales de provincia de la Península. Las zonas climáticas utilizadas en España están dirigidas al diseño de una edificación eficiente energéticamente, con las condiciones existentes en el momento de su formulación, pero no tienen en cuenta, ni están adaptadas al cambio climático que se está produciendo, y continuará en las próximas décadas, ni el efecto isla de calor urbano. Consecuentemente resulta imprescindible que estándares arquitectónicos y de construcción se adapten a las condiciones reales del entorno urbano, considerando los principales escenarios en el H2100 y el efecto isla de calor, así como, las estrategias del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en materia de urbanismo y construcción.
- University of Jaén Spain
- Austral University of Chile Chile
- Austral University of Chile Chile
- University of Granada Spain
- University of Jaén Spain
climate change, building, sustainability
climate change, building, sustainability
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average visibility views 87 download downloads 293 - 87views293downloads
Data source Views Downloads ZENODO 87 293


