Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Ecology and Societyarrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Ecology and Society
Article . 2009 . Peer-reviewed
Data sources: Crossref
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Ecology and Society
Article
License: CC BY
Data sources: UnpayWall
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Ecology and Society
Article . 2009
Data sources: DOAJ
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
https://dx.doi.org/10.60692/ee...
Other literature type . 2009
Data sources: Datacite
https://dx.doi.org/10.60692/t5...
Other literature type . 2009
Data sources: Datacite
versions View all 6 versions
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Enrichment Planting in Secondary Forests: a Promising Clean Development Mechanism to Increase Terrestrial Carbon Sinks

زراعة التخصيب في الغابات الثانوية: آلية تنمية نظيفة واعدة لزيادة بالوعات الكربون الأرضية
Authors: Alain Paquette; Jessica Hawryshyn; Alexandra Vyta Senikas; Catherine Potvin;

Enrichment Planting in Secondary Forests: a Promising Clean Development Mechanism to Increase Terrestrial Carbon Sinks

Abstract

Avec la nécessité croissante de réduire les concentrations de gaz à effet de serre, les projets de boisement et de reboisement (A/R) sont mis en œuvre dans le cadre du mécanisme de développement propre (MDP) de Kyoto et du marché volontaire du carbone (C). L'objectif spécifique des projets A/R C est d'améliorer les puits terrestres. Ils pourraient également fournir aux communautés à faible revenu des pays en développement une source de revenus, ainsi qu'un certain nombre de services écologiques et sociaux. Cependant, des problèmes de faisabilité ont entravé la mise en œuvre des MDP A/R. Nous proposons des plantations d'enrichissement (PE) en jachère ancienne en utilisant des espèces de bois indigènes de grande valeur comme alternative d'utilisation des terres et une opportunité de projets C à petite échelle.Nous présentons le PE dans le contexte des travaux en cours dans une communauté indigène pauvre de l'est du Panama.Nous considérons les risques et avantages économiques et la concordance avec les modalités existantes dans le cadre du marché de la conformité.La capacité de stockage potentielle du PE sur le site de notre étude était d'environ113 Mg C ha -1 , ce qui est comparable à d'autres utilisations des terres avec un stockage à C élevé, telles que les plantations industrielles de teck et la forêt primaire.Parce que les forêts secondaires présentent une biomasse aérienne élevée production, les projets C utilisant le PE pourraient exploiter de grandes quantités de C atmosphérique tout en améliorant la diversité. Les projets carbone utilisant le PE peuvent également fournir des niveaux élevés de services sociaux, culturels et écologiques en plantant des espèces d'arbres indigènes d'importance traditionnelle pour les communautés locales et en préservant la plupart des attributs écologiques de la forêt secondaire. Par conséquent, la plantation du PE pourrait être considérée comme un moyen de promouvoir les synergies entre deux conventions des Nations Unies : le changement climatique et la biodiversité. SÍNTESISCon la necesidad apremiante de reducción de los gases de efecto invernadero, proyectos de aforestación y reforestación (A/R) pueden implementarse bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (MDL) o en el contexto del mercado voluntario.El objetivo especifico de los mercados de carbono, voluntario o de compromiso, es de estimular el almacenamiento de carbono terrestre.Además, los proyectos de carbono podrían presentar una oportunidad para cambiar prácticas de uso de la tierra y proteger la biodiversidad mientras se provee un ingreso a las comunidades de países en desarrollo para mantener servicios ambientales.Proponemos un enriquecimiento de plantación cubierta (EP) en rastrojos o bosques secundarios utilizando especies de maderas nativas preciosas como alternativa forestal y proyecto de carbono a pequeña escala.Los diferentes aspectos de implementación del A/R-MDL actual están tomados en cuenta.Discutimos la EP en el contexto de investigaciones continuas en la comunidad indígena Ipetí-Emberá en Panamá-Este.En nuestro sitio, el potencia de almacenamiento de carbono para la EP podría ser de 113 Mg C ha -1 , lo cual es comparable a otros usos del suelo como plantaciones de teca y bosque primario.Como los rastrojos presentan una alta producción de biomasa, proyectos de carbono con EP podría acumular cantidades grandes de carbono atmosférico mientras se proveen beneficios socio-económicos.Al mismo tiempo EP podría mantener la estructura ecológica del bosque secundario y la biodiversidad promoviendo sinergias entre dos convenios : el de Biodiversidad y el de cambios climáticos.

Con la creciente necesidad de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero, los proyectos de forestación y reforestación (A/R) se están implementando en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Kioto (MDL) y en el mercado voluntario de carbono (C). El objetivo específico de los proyectos de A/R C es mejorar los sumideros terrestres. También podrían proporcionar a las comunidades de bajos ingresos en los países en desarrollo una fuente de ingresos, así como una serie de servicios ecológicos y sociales. Sin embargo, los problemas de viabilidad han obstaculizado la implementación de los MDL de A/R. Proponemos la siembra de enriquecimiento (EP) en barbecho antiguo utilizando especies de madera nativas de alto valor como alternativa de uso de la tierra y una oportunidad de proyectos C a pequeña escala. Presentamos EP en el contexto del trabajo en curso en una comunidad indígena pobre en el este de Panamá. Consideramos los riesgos y ventajas económicas y la concordancia con las modalidades existentes en el mercado de cumplimiento. La capacidad potencial de almacenamiento de EP en el sitio de nuestro estudio fue de ~113 Mg C ha -1 , que es comparable a otros usos de la tierra con almacenamiento de alta C, como las plantaciones industriales de teca y el bosque primario. Debido a que los bosques secundarios muestran biomasa elevada sobre el suelo producción, los proyectos de C que utilizan EP podrían aprovechar grandes cantidades de C atmosférico al tiempo que mejoran la diversidad. Los proyectos de carbono que utilizan EP también pueden proporcionar altos niveles de servicios sociales, culturales y ecológicos al plantar especies de árboles nativos de importancia tradicional para las comunidades locales y preservar la mayoría de los atributos ecológicos del bosque secundario. Por lo tanto, la siembra de EP podría considerarse como una forma de promover sinergias entre dos Convenciones de las Naciones Unidas: el cambio climático y la biodiversidad. SÍNTESISCon la necesidad apremiante de reducción de los gases de efecto invernadero, proyectos de aforestación y reforestación (A/R) pueden implementarse bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (MDL) o en el contexto del mercado voluntario.El objetivo especifico de los mercados de carbono, voluntario o de compromiso, es de estimular el almacenamiento de carbono terrestre.Además, los proyectos de carbono podrían presentar una oportunidad para cambiar prácticas de uso de la tierra y proteger la biodiversidad mientras se provee un ingreso a las comunidades de países en desarrollo para mantener servicios ambientales.Proponemos un enriquecimiento de plantación cubierta (EP) en rastrojos o bosques secundarios utilizando especies de maderas nativas preciosas como alternativa forestal y proyecto de carbono a pequeña escala.Los diferentes aspectos de implementación del A/R-MDL actual están tomados en cuenta.Discutimos el EP en el contexto de investigaciones continuas en la comunidad indígena Ipetí-Emberá en Panamá-Este.En nuestro sitio, la potencia de almacenamiento de carbono para el EP podría ser de 113 Mg C ha -1 , lo cual es comparable a otros usos del suelo como plantaciones de teca y bosque primario.Como los rastrojos presentan una alta producción de biomasa, proyectos de carbono con EP podrían acumular cantidades grandes de carbono atmosférico mientras se demuestran beneficios socio-económicos.Al mismo tiempo EP podría mantener la estructura ecológica del bosque secundario y la biodiversidad promoviendo sinergias entre dos convenios: el de Biodiversidad y el de cambios climáticos.

With the increasing need to reduce greenhouse gas concentrations, afforestation and reforestation (A/R) projects are being implemented under the Kyoto Clean Development Mechanism (CDM) and under the voluntary carbon (C) market.The specific objective of A/R C projects is to enhance terrestrial sinks.They could also provide low-income communities in developing countries with a source of revenue, as well as a number of ecological and social services.However, feasibility issues have hindered implementation of A/R CDMs.We propose enrichment planting (EP) in old fallow using high-value native timber species as a land-use alternative and a small-scale C projects opportunity.We present EP in the context of ongoing work in a poor indigenous community in eastern Panama.We consider economic risks and advantages and concordance with existing modalities under the compliance market.The potential storage capacity for EP at the site of our study was ~113 Mg C ha -1 , which is comparable to other land uses with high C storage, such as industrial teak plantations and primary forest.Because secondary forests show high aboveground biomass production, C projects using EP could harness large amounts of atmospheric C while improving diversity.Carbon projects using EP can also provide high levels of social, cultural, and ecological services by planting native tree species of traditional importance to local communities and preserving most of the secondary forest's ecological attributes.Therefore, EP planting could be considered as a way to promote synergies between two UN Conventions: climate change and biodiversity. SÍNTESISCon la necesidad apremiante de reducción de los gases de efecto invernadero, proyectos de aforestación y reforestación (A/R) pueden implementarse bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (MDL) o en el contexto del mercado voluntario.El objetivo especifico de los mercados de carbono, voluntario o de compromiso, es de estimular el almacenamiento de carbono terrestre.Además, los proyectos de carbono podrían presentar una oportunidad para cambiar prácticas de uso de la tierra y proteger la biodiversidad mientras se provee un ingreso a las comunidades de países en desarrollo para mantener servicios ambientales.Proponemos un enriquecimiento de plantación cubierta (EP) en rastrojos o bosques secundarios utilizando especies de maderas nativas preciosas como alternativa forestal y proyecto de carbono a pequeña escala.Los diferentes aspectos de implementación del A/R-MDL actual están tomados en cuenta.Discutimos la EP en el contexto de investigaciones continuas en la comunidad indígena Ipetí-Emberá en Panamá-Este.En nuestro sitio, el potencia de almacenamiento de carbono para la EP podría ser de 113 Mg C ha -1 , lo cual es comparable a otros usos del suelo como plantaciones de teca y bosque primario.Como los rastrojos presentan una alta producción de biomasa, proyectos de carbono con EP podría acumular cantidades grandes de carbono atmosférico mientras se proveen beneficios socio-económicos.Al mismo tiempo EP podría mantener la estructura ecológica del bosque secundario y la biodiversidad promoviendo sinergias entre dos convenios: el de Biodiversidad y el de cambios climáticos.

مع الحاجة المتزايدة للحد من تركيزات غازات الدفيئة، يتم تنفيذ مشاريع التحريج وإعادة التحريج (A/R) في إطار آلية كيوتو للتنمية النظيفة (CDM) وفي إطار سوق الكربون الطوعي (C). الهدف المحدد لمشاريع A/RC هو تعزيز المصارف الأرضية. كما يمكن أن توفر للمجتمعات ذات الدخل المنخفض في البلدان النامية مصدرًا للدخل، بالإضافة إلى عدد من الخدمات البيئية والاجتماعية. ومع ذلك، أعاقت قضايا الجدوى تنفيذ آليات التنمية النظيفة في مجال التحريج وإعادة التحريج. نقترح زراعة التخصيب (EP) في الأراضي البور القديمة باستخدام أنواع الأخشاب المحلية عالية القيمة كبديل لاستخدام الأراضي وفرصة لمشاريع C صغيرة الحجم. نقدم EP في سياق العمل الجاري في مجتمع أصلي فقير في شرق بنما. نحن ننظر في المخاطر والمزايا الاقتصادية والتوافق مع الطرائق الحالية في إطار سوق الامتثال. كانت سعة التخزين المحتملة لـ EP في موقع دراستنا ~113 Mg C ha -1 ، والتي يمكن مقارنتها باستخدامات الأراضي الأخرى ذات التخزين C المرتفع، مثل مزارع خشب الساج الصناعية والغابات الأولية. لأن الغابات الثانوية تظهر كتلة حيوية عالية فوق سطح الأرض الإنتاج، يمكن لمشاريع C التي تستخدم EP تسخير كميات كبيرة من الغلاف الجوي C مع تحسين التنوع. يمكن لمشاريع الكربون التي تستخدم EP أيضًا أن توفر مستويات عالية من الخدمات الاجتماعية والثقافية والبيئية من خلال زراعة أنواع الأشجار المحلية ذات الأهمية التقليدية للمجتمعات المحلية والحفاظ على معظم السمات البيئية للغابات الثانوية. لذلك، يمكن اعتبار زراعة EP وسيلة لتعزيز التآزر بين اتفاقيتين للأمم المتحدة: تغير المناخ والتنوع البيولوجي. SÍNTESISCon la necesidad apremiante de reducción de los gases de efecto invernadero, proyectos de aforestación y reforestación (A/R) pueden implementarse bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (MDL) o en el contexto del mercado voluntario.El objetivo especifico de los mercados de carbono, Voluntario o de compromiso, es de estimular el almacenamiento de carbono terrestre.Además, los proyectos de carbono podrían presentar una oportunidad para cambiaro prácticas de uso de la tierra y proteger la biodiversidad mientras se provee un ingreso a las comunidades de países en desarrollo para mantener servicios ambientales.Proponemos un enriquecimiento de plantación cubierta (EP) en rastrojos o bosques secundarios utilizando especies de maderas nativas preciosas como alternativa forestal y proyecto de carbono escala.Los diferentes aspectsos de implementación del A/R - MDL actual están tomados en cuenta .Discutimos la EP en el contexto de investigaciones continuas en la comunidad indígena Ipetí - Emberá en Panamá - Este.En nuestro sitio, el potencia de almacenamiento de carbono para por por podo 113 Sería Mg -1 , cual es esable otros usos del suelo como plantaciones de teca y bosque primario.Como los rastrojos presentan una alta producción de biomasa, proyectos de carbono con EP podría acumular cantidades grandes de carbono atmosférico mientras se proveen beneficios social-económicos.Al mismo tiempo EP podría mantener la estructura ecológica del bosque secundario y la biodiversidad promoviendo sinergias entre dos convenios: el de Biodiversidad y el de cambios climáticos.

Related Organizations
Keywords

clean development mechanism, QH301-705.5, payments for environmental services, Forest Carbon Sequestration, Estimation of Forest Biomass and Carbon Stocks, Carbon sink, Environmental science, Agricultural and Biological Sciences, enrichment planting, secondary forests, Development and Impacts of Bioenergy Crops, Carbon fibers, Climate change, Biology (General), Carbon Sinks, Soil Carbon Sequestration, Biology, QH540-549.5, Ecosystem, biodiversity, Nature and Landscape Conservation, Global and Planetary Change, Ecology, indigenous communities, Life Sciences, Composite number, carbon sequestration, Computer science, Algorithm, Climate Change Impacts on Forest Carbon Sequestration, FOS: Biological sciences, Environmental Science, Physical Sciences, Agronomy and Crop Science, Biomass Estimation, Clean Development Mechanism

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    47
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Top 10%
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Top 10%
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Top 10%
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
47
Top 10%
Top 10%
Top 10%
gold
Related to Research communities
Energy Research