
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La responsabilidad social ambiental reflejada en el uso de energías limpias y su impacto en Colombia
doi: 10.60794/mrws-eb42
handle: 10554/43740
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis del desarrollo de las energías sostenibles no convencionales en el país y su desarrollo y aplicación en las organizaciones. El uso de la energía y la acción por el medio ambiente como prácticas empresariales son reflejadas en los reportes de sostenibilidad. Las compañías arrojan resultados de sus prácticas sosteniles, guiadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el contexto Colombiano, aún son muy pocas las compañías que ofrecen resultados a estos objetivos, pero la tendencia general es que las empresas reportan sus actividades con mayor frecuencia y son responsables con el medio ambiente (Gallego, 2018, p.10). Este trabajo pretende contrastar el uso de la energía tradicional en el país y el rol de las energías no convencionales dentro de las organizaciones, a partir de los objetivos 7 y 12 de los ODS, que hacen referencia a el uso de la energía sostenible y el cuidado del medio ambiente, respectivamente. En Colombia, el uso de la energía renovable aún tiene una participación mínima frente a las energías convencionales e incluso frente a las energías contaminantes; a pesar de esto, las coyuntura actual muestra un intento de las empresas por reportar sus índices de uso de energía y por reformar su método de abastecimiento energético, con prácticas como la autogeneración de energía. De igual manera, es necesario analizar teorías organizacionales como las de Porter y Kramer. Según los autores, la Responsabilidad Social Empresarial Estratégica permite la generación de un valor agregado para el medio ambiente, a la vez que genera una ventaja competitiva para las organizaciones, a partir de actividades sostenibles (Porter, 2013). Se analizará el contexto colombiano en el marco del uso de la energía y el cumplimiento de los ODS, tomando como referencia el estándar GRI 302 (Global Reporting Initiative) que hace referencia a las acciones de la compañías a favor del medio ambiente. Las empresas ...
- Pontificia Universidad Javeriana Colombia
- Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Energia sostenible, FOS: Economics and business, Valor agregado, Sustainability, Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas, Gestión ambiental, Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), Responsabilidad social corporativa (RSE), Responsabilidad social de los negocios, Desarrollo económico, Clean energy, Corporate social responsibility, Sostenibilidad
Energia sostenible, FOS: Economics and business, Valor agregado, Sustainability, Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas, Gestión ambiental, Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), Responsabilidad social corporativa (RSE), Responsabilidad social de los negocios, Desarrollo económico, Clean energy, Corporate social responsibility, Sostenibilidad
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
