

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La ciudad intangible: Experiencias ambientales en entornos históricos. El caso del barrio de Ruzafa en Valencia (España)
El análisis de la ciudad histórica nos demuestra que los usuarios han adaptado la ciudad y el ambiente de esta a sus necesidades con el fin de conseguir la mayor habitabilidad posible. Las ciudades pre-industriales están llenas de ejemplos de estrategias ambientales que han perdurado hasta nuestros días y siguen vigentes en el diseño y en la cultura de los usuarios. Cualquier propuesta urbanística en los núcleos históricos debería contener en sus proposiciones la recuperación de estos aspectos que forman parte de la cultura urbana propia de la ciudad. Con objeto de garantizar la sostenibilidad a lo largo del tiempo las ciudades históricas basaban su desarrollo en la gestión no destructiva de los recursos que disponían. Esta cultura era propia de las sociedades orgánicas tradicionales que entendían el medio físico como un sistema cerrado, basado en la explotación de los recursos sin la degradación del medio biofísico tan necesario para su supervivencia. Los usuarios adaptaron las ciudades y edificaciones, a las condiciones ambientales del entorno. La trama urbana y los edificios que las configuran aprovechan de una manera sostenible el medio. A través de diferentes soluciones bio-climáticas consiguieron aprovechar las posibilidades del entorno. En estos casos los residentes adquirieron un papel relevante al ser responsables de su gestión y control. Estos sistemas de adaptación al medio han llegado hasta nosotros perfectamente conservados y adaptados a todas las variables que cada momento de la historia ha necesitado. Es por ello, que tienen un reconocido valor patrimonial y es una fuente de conocimiento de incalculable valor. Para atestiguar todos los recursos que se han utilizado en la adaptación al medio de las ciudades pre-industriales se ha analizado el núcleo histórico de Ruzafa (Valencia – España) desde el punto de vista del usuario y se han identificado tres grupos de parámetros ambientales que afectan al ambiente urbano de esta zona: Parámetros higrotérmicos: Se basan en aquellas condiciones que más influyen en el confort de los usuarios. Parámetros propios de los usuarios como la edad, el grado de actividad o el nivel de vestimenta. Y parámetros propios del ambiente como la temperatura, la humedad y la velocidad del aire. Características del entorno urbano: Son aquellos parámetros que afectan en mayor medida al confort del usuario. Anchura y altura de las calles, orientación, color de las fachadas, utilización de cornisas, protecciones frente al viento. Comportamiento de los usuarios: Son los sistemas arquitectónicos que los usuarios utilizan a su conveniencia para aclimatar sus viviendas. A través de diferentes estrategias los usuarios aprovechan los recursos energéticos del ambiente exterior para alcanzar las condiciones de confort en el ambiente interior. Esta información se extrae de la cultura popular y de los elementos arquitectónicos que utilizan. En base a estos parámetros, se propone una sistematización de la información sensible a la calidad ambiental urbana para su gestión por medio de una base datos gráfica de la ciudad (G.I.S.). Todos estos datos permitirán tener una información valiosa, con el fin de lograr una verdadera penetración de las propuesta urbanísticas entre la población.
DISEGNARECON, Vol. 6, n. 11 (2013) - GIS & Disegno urbano, a cura di Roberto Mingucci e Ana Clara Mourão Moura
Ruzafa, MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS, Sostenibilità, EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA, Vulnerability, Risparmio energetico, GIS, Studio, Vulnerabilità, Traditional customs, Costumi tradizionali, Sustainability, Energy saving, Valencia, Survey, Ruzafa; Valencia; GIS; vulnerabilità; sostenibilità; costumi tradizionali; risparmio energético; studio.
Ruzafa, MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS, Sostenibilità, EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA, Vulnerability, Risparmio energetico, GIS, Studio, Vulnerabilità, Traditional customs, Costumi tradizionali, Sustainability, Energy saving, Valencia, Survey, Ruzafa; Valencia; GIS; vulnerabilità; sostenibilità; costumi tradizionali; risparmio energético; studio.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average visibility views 45 download downloads 60 - 45views60downloads
Data source Views Downloads RiuNet 45 60


