

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El plancton de las lagunas de gravera y el fósforo : el enriquecimiento de las paradojas
handle: 10261/17384
Durante las últimas décadas se han formulado explícitamente varias hipótesis sobre el funcionamiento de las comunidades pelágicas lacustres en relación con el enriquecimiento en fósforo. Entre ellas, se cuentan: 1ª) la relación directa entre fósforo y biomasa planctónica, 2ª) los máximos de la riqueza específica planctónica a niveles intermedios de fósforo, 3ª) la desestabilización de los grupos funcionales de la red trófica debida al enriquecimiento en fósforo (ó “paradoja del enriquecimiento”), 4ª) el hecho de que la biomasa planctónica en todos los niveles sea el resultado de la interacción entre el recurso limitante (el fósforo, en este caso) y la red trófica encabezada por los peces ictiófagos, y 5ª) la marcada influencia del enriquecimiento y de los peces ictiófagos sobre el espectro de tamaños planctónicos. Con objeto de comprobar estas hipótesis, realizamos un estudio estacional durante año y medio sobre el plancton de 16 lagunas de gravera situadas en el valle del río Jarama (Madrid), las cuales presentan un gradiente claro de fósforo total promedio (36-2500 μg P/L) y pueden o no albergar peces ictiófagos, aunque casi todas tengan ciprínidos. La 1ª hipótesis sólo se cumplió para bacterias, fitoplancton y rotíferos, pero no para las restantes comunidades planctónicas. La 2ª hipótesis se refutó, pues los máximos de riqueza específica se presentaron en las lagunas hipertróficas. La 3ª hipótesis no se comprobó y, en el caso de bacterias y fitoplancton consumible por herbívoros, tuvo lugar una estabilización de los mismos con el aumento de fósforo; probablemente, el efecto estabilizador de la omnivoría debida a copépodos y a ciprínidos fuera el responsable de este resultado. Los peces ictiófagos afectaron favorablemente a la biomasa de cladóceros, no alcanzando su efecto a los niveles inferiores de la red, controlados claramente por el fósforo, lo cual prestó apoyo a la idea de la interacción entre fuerzas ascendentes y descendentes de la red trófica, pero refutó la idea de la cascada trófica. Tanto el fósforo como los peces ictiófagos influyeron sobre el espectro de tamaños de modo antagónico, lo cual complicó la 5ª hipótesis. La conclusión general de este ejercicio de contraste de hipótesis es -además de la obvia de continuar investigando las redes tróficas planctónicas- que necesitamos hipótesis más globales en apoyo epistemológico de este enriquecimiento de las paradojas que hemos observado.
15 páginas, figuras y tablas estadísticas
Peer reviewed
Peces ictiófagos, Biomasa, Food web, Biomassa, Xarxes tròfiques, Peixos ictiòfags, Fósforo total, Spain, Riquesa específica, Piscivorous fish, Total phosphorus, Redes tróficas, Riqueza específica, Biomass, Fòsfor total, Species richness
Peces ictiófagos, Biomasa, Food web, Biomassa, Xarxes tròfiques, Peixos ictiòfags, Fósforo total, Spain, Riquesa específica, Piscivorous fish, Total phosphorus, Redes tróficas, Riqueza específica, Biomass, Fòsfor total, Species richness
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average visibility views 83 download downloads 130 - 83views130downloads
Data source Views Downloads DIGITAL.CSIC 83 130


