
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Estudio experimental del comportamiento térmico de un aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático
handle: 10317/1547
Estudio experimental del comportamiento térmico de un aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático
Las implicaciones energéticas y medioambientales de un ciclo de refrigeración están condicionadas en gran medida por la elección del sistema de condensación. Las soluciones convencionales que se emplean son la cesión de calor a una corriente de agua, y su recirculación a través de torres de refrigeración, o bien a una corriente de aire atmosférico, a través de un aero-refrigerador. Si bien el empleo de torres de refrigeración implica un menor consumo de energía pues origina una menor presión de condensación, existen una serie de implicaciones medioambientales asociadas a su funcionamiento que las están cuestionando. En particular por los brotes de legionelosis asociados a este tipo de equipos. El aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático opera como los aero-enfriadores secos mejorando sus prestaciones con un pre-enfriamiento adiabático del aire de entrada. La temperatura seca del aire de entrada se consigue disminuir a medida que pasa a través de un relleno evaporativo especialmente diseñado para humectar y enfriar la corriente de aire de entrada al equipo sin formación de aerosoles ni agua arrastrada sobre el serpentín seco. Este trabajo muestra el estudio experimental de un prototipo de aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático construido en la cubierta del Edificio Torrepinet de la Universidad Miguel Hernández de Elche. El propósito final es el de disponer de un modelo que caracterice su comportamiento térmico con objeto de poder comparar las implicaciones energéticas derivadas de la sustitución de los sistemas de condensación tradicionales por un aero-refrigeradores con preenfriamiento adiabático.
La construcción del prototipo ha sido posible gracias a la financiación obtenida de la Dirección General de Investigacion del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto ENE2007-68106-C02-02. La instrumentación empleada para llevar a cabo el trabajo experimental se ha financiado a través del Proyecto “Estudio energético de un sistema alternativo para la condensación en ciclos de refrigeración: el aero-refrigerador con preenfriamiento adiabático” de la Convocatoria 2009 de Proyectos Bancaja-UMH para grupos precompetitivos.
Enfriamiento adiabático, Mecánica de Fluidos, Climatización, Comportamiento térmico, Adiabatic cooling, Aero-refrigerador, Air conditioning, Air-cooler, Thermal behavior
Enfriamiento adiabático, Mecánica de Fluidos, Climatización, Comportamiento térmico, Adiabatic cooling, Aero-refrigerador, Air conditioning, Air-cooler, Thermal behavior
3 Research products, page 1 of 1
- 2010IsAmongTopNSimilarDocuments
- 2010IsAmongTopNSimilarDocuments
- 2010IsAmongTopNSimilarDocuments
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
