
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú
handle: 10568/116831
La agricultura agroecológica es un enfoque agrícola y social que relaciona de forma integral la producción de alimentos, la mitigación en la reducción de Gases de efecto Invernadero (GEI) y el movimiento social de los agricultores. Para corroborar los beneficios de la implementación de prácticas que buscan la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios el Programa de Investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) coordino y ejecuto el proyecto “Proyecto: “Fortaleciendo la evidencia para una agricultura a pequeña escala resiliente al clima y baja en carbono. Proyecto piloto en Colombia, Ecuador, y Perú. En este estudio evaluamos el potencial de mitigación de las prácticas adoptadas por los agricultores en tres países (Colombia, Perú y Ecuador) en gran diversidad de cultivos y sistema de producción pecuario (Colombia y Ecuador), utilizando la calculadora Cool Farm Tool para estimar las emisiones de GEI por unidad de área productiva. Los resultados mostraron que las prácticas comúnmente adoptadas (reducción de la labranza, rotación y asociación de cultivos) tuvieron importantes beneficios de mitigación con la captura de carbono. Los datos de las encuestas demuestran que la implementación de las prácticas por más de 10 años aumenta la reserva de carbono en un promedio de 100 Toneladas CO2 eq ha-1. No obstante, los agricultores no seleccionaron las prácticas por sus beneficios de mitigación, sino por las ventajas en la seguridad alimentaria y económicas. Estos resultados sugieren que los instrumentos de investigación, extensión y políticas pueden necesitar priorizar el desarrollo y divulgación de prácticas que permitan a los agricultores cumplir con su principal prioridad (seguridad alimentaria) y simultáneamente mitigar el cambio climático.
- CGIAR France
- CGIAR Consortium France
- CGIAR France
- CGIAR Consortium France
climate change, food security, agriculture
climate change, food security, agriculture
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
