
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://beta.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Propuesta metodológica basada en estándares internacionales para la sostenibilidad en la gerencia de proyectos del sector pesquero artesanal ; Methodological proposal based on international standards for sustainability in project management in the artisanal fishing sector
handle: 10654/43845
Colombia es el país con mayor biodiversidad del mundo y posee el segundo lugar en peces de agua dulce. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido amenazado por la falta de sostenibilidad en el uso del recurso, lo que ha generado presión en las disciplinas académicas para crear estrategias que mejoren las condiciones sociales, económicas y ambientales. En específico, la gerencia de proyectos ha avanzado en la incorporación de herramientas que mejoren la gestión de proyectos, aun así, algunos de estos no tienen en cuenta la sostenibilidad en su aplicación. Uno de los sectores más afectados en términos de sostenibilidad es el pesquero artesanal con un aumento en el número de toneladas de recurso pesquero, contaminación ambiental y condiciones de vida precarias para la población dependiente de la pesca. Además, las metodologías de gerencia no son aplicadas a este sector en particular, por lo que se evidencia vacíos teóricos y practicas insostenibles que se han llevado a cabo a través de los años. En esta investigación se diseñó una propuesta metodológica que relacione el aspecto social, ambiental económico y gobernanza con la gerencia de proyectos para el sector pesquero artesanal, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones ambientales. El diseño se realiza mediante la caracterización del sector, seguido del análisis documental en bases de datos y su posterior comparación entre estándares internacionales, generando una metodología que integre la sostenibilidad en la gestión de proyectos del sector pesquero artesanal. ; CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 1.3. OBJETIVOS 6 1.4. HIPÓTESIS 6 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE 7 2.1. ANTECEDENTES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS 7 2.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 9 2.2.1. CREACIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES HÍBRIDOS SOSTENIBLES 9 2.2.2. APLICACIÓN ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN EL SECTOR PESQUERO 12 2.2.3. CREACIÓN ESTÁNDARES INTERNACIONALES HÍBRIDOS PARA EL SECTOR PESQUERO 13 ...
- Military University Nueva Granada Colombia
- Military University Nueva Granada Colombia
PESCA ARTESANAL, Comunidad, methodology, sustainability, Metodología, Sostenibilidad, Biodiversidad, communities, Gerencia de proyectos, Project management, DIVERSIDAD BIOLOGICA, ADMINISTRACION DE PROYECTOS, artisanal fishing, biodiversity
PESCA ARTESANAL, Comunidad, methodology, sustainability, Metodología, Sostenibilidad, Biodiversidad, communities, Gerencia de proyectos, Project management, DIVERSIDAD BIOLOGICA, ADMINISTRACION DE PROYECTOS, artisanal fishing, biodiversity
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).0 popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.Average influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).Average impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.Average
